
El Hospital Universitario Rey Juan Carlos, es sin duda una obra de referencia en España por la interpretación que hizo estudio Rafael de la Hoz arquitectos de los conceptos de «salud»y «sanidad» intocables hasta entonces en el contexto de la construcción de edificios hospitalarios. Este proyecto supuso un cambio radical en la forma de concebir un hospital: los espacios públicos ahora son entendidos como lugares de socialización y convivencia en los que ahora se puede encontrar cualquier tipo de atracción.
Destaca sobre todo la humanización del edificio, su acercamiento a las personas que lo «usan»: en este sentido es notable la presencia de la luz natural, los espacios abiertos y la comunicación con el exterior. El resultado es un hospital con un gran atrio central como punto de encuentro y una luminosidad no conocida hasta la fecha en este tipo de edificaciones. Sirva como ejemplo la zona de acceso a Urgencias, toda una declaración de intenciones.
Formas limpias, rectas y sobrias predominan en la sala de conferencias del hospital: nuestra butaca MAGNA con respaldo de madera maciza y un pupitre de grandes dimensiones integrado en la parte posterior.