Zaryadye Concert Hall

Zaryadye Concert Hall - Portada-

Zaryadye Concert Hall (RU)


UBICACIÓN:
Moscú (RU)

ARQUITECTOS:
Reserve Architects

MODELO BUTACA:
Perseo Rialto

ENLACES DE INTERÉS:

www.reserve.ru (arquitectos)
www.zaryadyehall.ru (cliente)
www.nagata.co.jp (acústicos)
www.serapid.com (plataformas)

 

0000

Si han visto el parque de Zaraydye en Moscú, o lo ha divisado  desde el otro lado del río, probablemente le habrá maravillado la enorme estructura de vidrio con forma de caparazón de tortuga que domina la parte oriental del parque. O quizás haya paseado bajo la mitad de la cubierta que está al descubierto y protege a gran cantidad de variedades botánicas de los duros días del invierno de Moscú. Pues bien, la otra mitad de esa cubierta pertenece al auditorio más nuevo de Moscú, inaugurado el 8 de Septiembre de 2018 con un concierto de Valery Gergiev y la Orquestra del Mariinsky de San Petersburgo.

El edificio no es sólo una parte del ambicioso proyecto del Parque Zaryadye sino también una obra enorme y tremendamente sofisticada por sí sola. Sin lugar a dudas es única también desde el punto de vista de los habituales estándares moscovitas ya que se trata de una obra totalmente controlada por sus autores (Vladimir Plotkin y TPO Reserve Architects con la activa participación del arquitecto jefe de Moscú, Sergey Kuznetsov) en lugar de ser entregada para su completa gestión a la empresa constructora una vez estuviese adjudicado el proyecto. Como resultado de esta acertada decisión, Moscú cuenta ahora con otro edificio de gran escala pero, esta vez, diseñado por uno de los mejores estudios de arquitectura rusos y con una increíble acústica a cargo del famoso acústico Yasuhisa Toyota, con una sala totalmente transformable y un recibidor enorme lleno de luz. Sin lugar a dudas supone un gran cambio en muchos aspectos.

La existencia de una sala de conciertos de alguna manera ha estado siempre ahí desde los tiempos del Hotel Rossiya (demolido durante cuatro años de 2006 a 2010) y como tal se incluyó en todas las propuestas sucesivas hasta llegar al concurso final. El Zaryadye Concert Hall fue diseñado por TPO Reserve Architects como parte integral del desarrollo urbanístico del Parque Zaryadye que ocupa el espacio del antiguo distrito de Moscú llamado Zaryadye: cercano al Kremlin y en frente al embarcadero del río Moskva y limitando a un lado con la Avenida Kitaigorodsky y la Calle Varvarka. El auditorio en sí se sitúa en la parte este siguiendo la premisa de que todos los edificios del parque estén integrados y ocultos por la propia topografía del parque, dejando a la vista sólo una parte de la fachada. Así la cúpula de vidrio del parque cubre la zona microclimática y también gran parte de la sala de conciertos pues es su cubierta.

Al igual que el parque, esta Sala de Conciertos se ha diseñado para mostrar que la ciudad de Moscú no sólo se ha adentrado en el siglo XXI sino que también goza de ciertos parámetros propios de Europa Occidental: es a Moscú lo mismo que la Elbphilharmonie a Hamburgo o la Philarmonie a París. Estas dos salas abrieron sus puertas en los últimos 3 años con gran cobertura mediática de la prensa internacional gracias a sus arquitectos estrella encargados del proyecto. Mientras tanto, Zaryadye Concert Hall, diseñada por una firma de Moscú (Reserve) no tiene una presencia tan imponente como sus coetáneas europeas: su entrada está en una esquina del parque, casi escondida bajo un gran invernadero y también por la popularidad de otras atracciones del parque como un puente voladizo sobre el río y un enorme anfiteatro al aire libre. Sin embargo, en su interior es impresionante y moderna, con suaves líneas curvas, iluminación artificial oculta y unas butacas que se reclinan cuanto te sientas en ellas. Es entonces cuando uno se da cuenta que esta sala no tienen nada que envidiar a las de París o Hamburgo: aquí las butacas rodean el escenario haciendo que incluso una sala de 1.560 espectadores consiga una sensación de intimidad.

El aspecto más atractivo de la sala, y lo que la hace diferente del resto de la salas clásicas de Moscú, es su acústica. Para esta obra se contrató al famosísimo acústico japonés Yasuhisa Toyota (que también trabajó para la Elbphilharmonie de Hamburgo) para hacer que el sonido fuese espectacular. Incluso Mikhail Pletnev tuvo que llevar a su Orquesta Nacional de Rusia para ayudar con las pruebas: tocaron con los músicos en distintas posiciones del escenario, se levantaron zonas de éste e incluso se vistieron de diferente manera para comprobar su impacto en la calidad del sonido. Esta inmersión en el espacio y en su diseño se engrandece por lo que podríamos llamar el efecto “caja de rape”. El auditorio principal se transforma completamente para ocultar las butacas: incluso la zona de la Galería situada detrás del escenario puede ocultarse para ganar espacio. Todas las escaleras pueden desaparecer, al igual que la zona de la orquesta, hasta confluir en un mismo nivel: todas estas operaciones están controladas por una maquinaria oculta bajo la estructura y ejecutada por la empresa francesa Serapid.

La sala principal es un espacio inmejorable en cuanto a la acústica para cualquier tipo de concierto y sus espacios incluyen patio de butacas, tres anfiteatros y una galería tras el escenario. Es por tanto que la acústica definió su geometría y uso de materiales: paredes cubiertas con paneles de caoba, balcones recubiertos con micro relieves… ¡y por supuesto las butacas! Para esta increíble sala fabricamos 6 tipos diferentes de butacas con más de 15 combinaciones de anchos para adaptarlos a las curvas de la sala. Y todas ellas cumpliendo con unos parámetros acústicos que condicionaron la construcción de las butacas. Además, tuvimos que tener siempre en cuenta que había que cumplir con los requisitos que la “transformación” de la sala nos exigía: dimensiones y pesos muy estrictos así como una comodidad superior que solventamos con un innovador sistema de respaldo reclinable. Sin duda la grandiosidad de la sala y sus innumerables detalles (madera de cerezo, placas de numeración de aluminio enrasadas y con escritura braille, tejidos fabricados específicamente para esta obra…) hicieron de este proyecto algo único para Ascénder.

0000

 

Inauguración y Transformación de la sala

Tecnología Serapid. Personalización de butacas

Ascénder en España en Comunidad – TVE