Szczecin Filharmonia

Szczecin Filharmonia


UBICACIÓN:
Szczecin (POLONIA)

ARQUITECTO:
Estudio Barozzi Veiga (Fabrizio Barozzi y Alberto Veiga)

MODELO BUTACA:
PERSEO

ENLACES DE INTERÉS:
www.filharmonia.szczecin.pl
www.barozziveiga.com

0000

El edificio emerge de entre su contexto urbano influenciado por los tejados escalonados y la verticalidad de las casas adyacentes, con alusiones a los antiguos almacenes del puerto con sus tejados a dos aguas y a la tradición de las iglesias neogóticas que se expresa en la verticalidad de su aspecto exterior. Las fachadas de cristal cuentan con una iluminación por pantallas de Led, que permiten más de 20.000 combinaciones diferentes, que hacen que, en la noche, la Filharmonia emerja como un objeto ligero, transparente y brillante como si fuera un mineral esculpido que ilumina la ciudad. Sin embargo la gran sala sinfónica no tiene esa sobriedad, es una escultura fantástica dentro de un espacio similar al de un mineral.

Su austero aspecto exterior se traslada a los espacios interiores comunes, destacando el monumental hall de entrada, en los que domina la volumetría de unos espacios diáfanos de gran sencillez y monumentalidad. El conjunto culmina en las dos salas de conciertos: la sinfónica con capacidad para 951 espectadores y la dedicada a la música de cámara para 195, ambas construidas enteramente en hormigón para un total aislamiento acústico y control lumínico. Por otro lado una escalera central forma un paseo que conecta todos los ambientes y que confluye en un gran espacio multifuncional. El innovador sistema de doble piel del envoltorio que es la carcasa cumple con varios propósitos: las dos capas generan un aspecto uniforme a lo largo de todas las fachadas con un reflejo continuo de la luz natural que se filtra y al mismo tiempo el espacio de aire entre las membranas se ventila de forma natural para sacar el calor y controlar las temperaturas interiores.

La butaca seleccionada para esta obra fue el modelo PERSEO y sin duda alguna el principal reto fue fabricar una butaca que, siendo totalmente tapizada, cumpliese con los requisitos acústicos tan estrictos como se solicitaban para esta sala; por ello las butacas se fabricaron con espesores de espumas especiales, paneles interiores perforados y lana de roca para un mejor comportamiento acústico. Además de esto el fondo de las butacas debía ser extremadamente reducido de acuerdo a la regulación polaca de seguridad: todas las butacas tienen un fondo comprendido entre los 45 y los 35cm. Finalmente hay que destacar la solución propuesta para el gran número de butacas móviles requerido: un solo punto de fijación que, una vez se desmonta la butaca queda totalmente oculto en el suelo.

0000