Super Bock Arena – Pavilhão Rosa Mota

PRT Super Bock Arena - Pavilhao Rosa Mota, Portada

Super Bock Arena – Pavilhão Rosa Mota


UBICACIÓN:
Port (PRT)

ARQUITECTOS:
Ferreira de Almeida Arquitetos Lda.

MODELO BUTACA:
Greta

ENLACES DE INTERÉS:
www.superbockarena.pt (cliente)
www.fa-arquitectos.pt  (arquitectos)

0000

El icónico Pabellón Rosa Mota será conocido a partir de ahora como el Super Bock Arena – Pabellón Rosa Mota después de haber completado una profunda renovación orientada a cumplir con las necesidades de la ciudad para contar con un gran espacio deportivo, cultural y de negocios que pudiese albergar hasta 8.000 personas de pie (en un formato sin gradas) o 5,500 sentadas.

Se trata de un histórico edifico que forma parte integral del paisaje de Oporto cuyo nombre homenajea a la primera deportista portuguesa en conseguir una medalla olímpica de oro, Rosa Mota. Este edificio con forma de OVNI semi esférico ya “aterrizó” en los jardines del recinto del Palacio de Cristal con el objetivo de ser la sede del Campeonato Mundial de Hockey sobre Patines de 1952. Pero el edificio original que se construyó en los años 50 necesitaba una renovación urgente que se aprobó en 2017 con una inversión de 8 millones de euros acometida por el Consorcio del Círculo de Cristal compuesta por Lucios y PEV Entertainment. Como hitos reseñables del proyecto está la inclusión de un muy necesitado Centro de Congresos en la planta baja: un auditorio con capacidad para 532 personas junto con una zona de exposición y cuatro salas para reuniones de negocios. Igualmente las gradas telescópicas representan una importante novedad ya que permiten ahora que el espacio y el aforo del recinto se adapten a cualquier tipo de evento y número de participantes.

Otro de los aspectos más importantes del proyecto del  Super Bock Arena – Pabellón Rosa Mota ha sido su compromiso con la sostenibilidad para dejar una huella verde en la ciudad: el edificio usa el agua del lago de los jardines del Palacio de Cristal para el sistema de aire acondicionado y calefacción para después, devolverlo a su origen y reducir en un 40% el uso de energía y gasto de agua.  También el uso de contraventanas  de vidrio templado en la fachada ayudó a conseguir un edificio mucho más eficiente junto al  sistema de iluminación LED y a una estricta política de control de residuos.

Y por supuesto, no hay que olvidarse de la acústica, entendida como un elemento crucial en este proyecto ya que el edificio está pensado para albergar cualquier tipo de evento. Toda la estructura está cubierta con una capa de lana de roca tras unos paneles acústicos especialmente diseñados para adaptarse a los espacios creados por los ojos de buey y los pilares interiores. No hay que olvidar que el impacto visual es mínimo porque los 768 ojos de buey que conectan el interior con el exterior, y que son la seña de identidad del edificio, se mantuvieron para preservar su arquitectura exterior.

Para este proyecto Ascénder desarrolló específicamente la nueva butaca Greta fabricada totalmente en polipropileno. Estéticamente se trata de una butaca que supone un avance en comodidad tanto por su respaldo de 47cm como por las curvas anatómicas del asiento con perforaciones acústicas. Desde el punto de vista técnico es una butaca que se instala en bancadas con lo que se reducen los huecos entre respaldos y  el número de pies fijados al suelo. Por otro lado presenta un innovador sistema de fabricación ya que tanto el asiento como el respaldo tienen dos piezas: la estructura por medio de inyección de gas y la tapa con inyección de polipropileno. Prestando especial atención a las características acústicas de este recinto todas las butacas tienen una tapa frontal con perforaciones acústicas y, además, se fabricaron con acabados “Fono”: materiales absorbentes en el interior del asiento. Además de las 5.000 butacas Greta en 3 colores se produjeron las gradas telescópicas con apertura y cierre automático para 1.400 unidades así como las 532 butacas Space Plus para el auditorio / sala de congresos.

0000