Le Silo

Le Silo(FR)


UBICACIÓN:
Marseille (FR)

ARQUITECTO:
C+T Architectes

MODELO BUTACA:
Pompidou + Pompidou Max

ENLACES DE INTERÉS:
www.carta-associes.com (arquitecto)  www.silo-marseille.fr (cliente)

0000

Cuando la ciudad de Marsella decidió que ya era hora de tener un edificio de la ópera echaron un vistazo a su lista de infraestructuras existentes y decidió que era mejor renovar un edificio que levantar uno nuevo. Y mirando al puerto de Marsella, en un barrio condenado a renovarse, estaba un viejo silo de grano abandonado; el Arenc Silo construido en 1926-7 y que se enfrentaba a una pronta demolición.

Pero antes que destruir el edificio e incluso empezar desde cero con nuevos materiales, la ciudad decidió transformarlo: durante muchos años estuvo vacío y abandonado pero se pensó que siempre sería mejor renovarlo de igual manera que se iba a hacer con el barrio en el que se encontraba. Al fin y al cabo se trataba de una construcción incluida en un listado de “Edificios Herencia del Siglo XX”.

El resultado fue un Arenc Silo diseñado por C+T Architectes que abrió en septiembre de 2011 dejando atrás su pasado industrial para convertirse en un espacio de uso artístico.  Se reforzó y mejoró toda la estructura de hormigón al tiempo que se creaban nuevos espacios para las oficinas del teatro. También se añadió un nuevo restaurante en la cubierta, un aparcamiento totalmente remozado y sobre todo, una enorme sala de espectáculos para 2.000 personas. Sin duda se aprecia cómo la estructura original recuperada por el proyecto, es la que hace diferente este edifico: mantiene su carácter original y dota del espacio necesario para que en su interior se levante una sala de tan enormes dimensiones.

En lo que respecta a las butacas la solución aportada para esta obra también fue muy novedosa: no sólo teníamos que desarrollar un modelo que se mimetizase con la decoración interior de formas rectas y con el aluminio de protagonista sino que además había que proponer distintas versiones para zonas fijas y móviles. El diseño elegido fue el modelo Pompidou, con su respaldo recto en la parte exterior y de dos cuerpos en la parte interior; por supuesto el aluminio está presente en todos los acabados, desde los pies hasta los paneles vistos de asiento y respaldo tal y como dicta la estética de la sala. Mención aparte merece la versión compacta y móvil desarrollada para esta obra: un costado / pie de aluminio inyectado que, además de estar montado sobre unas plataformas móviles, alberga en su interior un sistema de apertura y cierre sincronizado. Así, las numerosas butacas de las filas cercanas al escenario apenas ocupan espacio cuando están cerradas y permiten un montaje y desmontaje veloz en el caso de requerir una configuración diferente de la sala en función del espectáculo representado.

0000