Fundación Francisco Giner de los Ríos

Fundacion Giner Rios Madrid

Fundación Francisco Giner de los Ríos


UBICACIÓN:
Madrid (ES)

ARQUITECTO:
Amid.cero9 (Cristina Díaz Moreno y Efrén García Grinda)

ENLACES DE INTERÉS:
www.cero9.com
www.fundacionginer.org

0000

La Fundación Francisco Giner de los Ríos encarna desde 1916 a la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Se creó a la muerte de Giner, para asegurar la continuación de la labor de éste y de la ILE, encargándose de la tutela de su patrimonio material e intelectual. Su Patronato ha mantenido sin interrupciones la continuidad desde aquella fecha y para dar un impulso decisivo a su labor puso en marcha en 2003 la rehabilitación y ampliación de su histórica sede en el paseo del general Martínez Campos de Madrid, con el objetivo de salvar el recinto y adecuarlo a las necesidades actuales y a los proyectos de actividad futura.  La culminación del proceso de rehabilitación en el verano de 2014 abre una nueva etapa para la labor de la Fundación Francisco Giner de los Ríos: como lugar de memoria que conserva y difunde el legado histórico de la Institución Libre de Enseñanza, y como centro de reflexión y prospectiva para dar impulso a la modernización educativa y cultural de nuestro país, proporcionando a los ciudadanos nuevas infraestructuras educativas y culturales.

El estado de la finca y de sus edificios hacía necesario abordar una recuperación integral para lo que se eligió el proyecto de los arquitectos Cristina Díaz Moreno y Efrén García Grinda, que ha conservado y rehabilitado íntegramente los edificios históricos (la casa de Giner y Cossío y el Pabellón Macpherson) al tiempo que ha sustituido el resto de edificaciones por un conjunto de nuevos espacios vinculados directamente al jardín, que cobra su original protagonismo y un edificio que opta por el empleo de materiales durables y fáciles de mantener, al mismo tiempo que toma en consideración avanzados parámetros de sostenibilidad: una piel de acero galvanizado en el exterior para que trepen por ella las plantas, un interior sereno y un auditorio joya con sorprendentes huecos que miran al escenario.

Para este particular edificio el cliente optó por una butaca especial y única desarrollada íntegramente por ASCENDER en conjunción con el estudio de arquitectura Amidcero.9 : una creación novedosa y atractiva basada en un asiento y un respaldo de igual tamaño articulados entorno a un eje bulón de grandes dimensiones totalmente integrado en la estructura metálica de las butacas. Con el fin de poder dotar de mayor funcionalidad al auditorio, todas las butacas tienen incorporada una llamativa pala de escritura con un sistema de giro que permite ocultarla junto al brazo. Sin embargo, el verdadero reto técnico de esta butaca reside en su armado: el sistema de abatimiento del asiento está dentro del eje que, a su vez, forma parte de unas bancadas más largas de lo habitual para evitar la duplicidad de brazos. Y por supuesto las mencionadas bancadas se diseñaron minuciosamente para respetar las salidas de aire acondicionado existentes a lo largo de toda la sala.

0000