Espai Ridaura

Espai Ridaura

ESPAI RIDAURA


UBICACIÓN:
Santa Cristina d’Aro (ES)

ARQUITECTO:
Capella Arquitectura

MODELO BUTACA:
SPACE PLUS on Fully Automatic Telescopic Tribune

ENLACES DE INTERÉS:
CLIENTE: www.santacristina.cat
ARQUITECTO: www.capellaweb.com

0000

Santa Cristina d’Aro es una bella población enclavada en el valle del río d’Aro junto a la Costa Brava, pero que aún guarda el encanto rural. El Ayuntamiento decidió hacer una apuesta por los equipamientos y la cultura, y construir un centro multiusos y auditorio, justo en una zona cercana a la ribera del río. Es un municipio en crecimiento debido a la fuerte actividad turística durante los meses de verano, lo que ha hecho que se disponga de una considerable oferta lúdica y cultural. A pesar de esto, los equipamientos de que dispone Santa Cristina son muy primarios y ya con unos cuantos años de antiguedad, además de encontrarse alejados del centro de la población. Tanto es así, que el Festival Internacional de Música de Cambra de Santa Cristina, tiene como escenario la iglesia parroquial.

Se hacía pues imprescindible la construcción de un nuevo equipamiento capaz de acoger la rica actividad cultural y de entretenimiento de este municipio en un espacio con las condiciones de calidad necesarias, con suficiente aforo y que dispusiera de la tecnología más actual, posibilitando tanto la programación de espectáculos de carácter profesional como la de actos de ámbito vecinal. El Espai Ridaura ofrece un espacio polivalente con capacidad para 345 espectadores sentados (1286 de pie) que puede hacer las funciones primordiales como pequeño auditorio, acoger representaciones teatrales, bailes populares, pequeñas ferias y congresos, conferencias, etc.

El proyecto debía seguir una serie de exigencias muy estrictas, condiciones del departamento de Cultura de la Generalitat. Debía ser un espacio muy versátil pero a la vez muy pertrechado para su uso. En el proceso de diseño se ha tenido muy en cuenta la integración del edificio en el paisaje. Los volúmenes proyectados tienen como telón de fondo la frondosa masa arbórea que  bordea el cauce del Ridaura y, más al fondo, la vertiente de la montaña. Como fondo de este escenario decidimos colocar un gran ventanal, que cuando el uso lo permitiese, dejase ver el idílico fondo vegetal de la orilla del río. Toda la cubierta está resuelta con el sistema ecológico de “cubierta verde” que, además de mantener una rica y variada vegetación, supone un perfecto aislamiento acústico y térmico para el interior, y con un mantenimiento mínimo. Un trozo de terreno virgen se recorta y eleva, haciendo de cubierta verde. La vegetación que hemos “robado” al terreno se la restituimos encima. Desde el cielo, el edificio desaparece.

Para un edificio con estas características era fundamental contar con un sistema de gradas retráctiles que hiciese posible liberar el espacio central; por ello en Ascender propusimos un sistema de gradas telescópicas totalmente automatizadas (tanto las plataformas de las gradas como las butacas de cada una de ellas se abren y cierran automáticamente controladas por un único mando). Adicionalmente, y para dotar aun de mayor flexibilidad al espacio, también propusimos nuestro sistema Matrix para las butacas móviles que se podrían poner, a demanda del cliente, delante de la grada tanto cuando estuviese abierta o cerrada. Toda la grada está revestida en madera tanto en sus partes laterales como frontales de modo que quede totalmente oculta cuando está plegada creando un “efecto pared” en consonancia con el resto de la sala. En cuanto a las butacas, tanto las retráctiles de la grada como las móviles son del modelo Space Plus: un respaldo alto y unos brazos de madera más largos para ofrecer un punto extra de comodidad dentro de las limitaciones espaciales del propio sistema retráctil.

0000