CEM Verbania

CEM Verbania (IT)


UBICACIÓN:
Verbania (IT)

ARQUITECTO:
Salvador Perez Arroyo + Studio Bargone

MODELO BUTACA:
Space Max & Tribuna telescópica

ENLACES DE INTERÉS:
www.ec2.it/studiobargone (arquitectos)
www.salvadorperezarroyo.es (arquitectos)
www.ilmaggioreverbania.it (cliente)

VIDEO:


0000

Este centro cultural diseñado por Bargone Architect Associati radica en la idea de que este tipo de edificios deben estar siempre conectados con el espíritu cultural de la ciudad. Es la única forma de que un teatro se convierta, con el paso del tiempo, en una presencia urbana natural; siento tanto el espacio que pueden disfrutar tranquilamente las personas tomando un café, viendo una exposición o simplemente relajándose viendo pasar gente como el catalizador cultural en el que participa toda su estructura de plazas y terrazas para los grandes eventos y soirées.

Así, el Centro de Eventos Multicutural (CEM) actúa como el eje sobre el que pivota todo un proyecto de ciudad desde el punto de vista social y paisajístico. Con una identidad escultórica muy contemporánea, cuatro volúmenes grandes de generosas curvas crean el nuevo centro en el Lago Maggiore de Verbania. El edificio se encuentra en el estuario del río San Bernardino, cerca de la histórica Villa Main y detrás de la Biblioteca. El Centro está abierto hacia el paisaje; crea una nueva zona pública con gran valor social, un espacio abierto creado como lugar de reunión y disfrute. Sin duda el emplazamiento entre las dos zonas urbanas de la ciudad es uno de los elementos más definitorios del edificio.

Las capas de zinc que cubren los cuatro volúmenes curvos también le otorgan unos colores en consonancia con el lago de Verbania y su cielo. Un tipo de piedra local se usa para el exterior mientras que en su interior la calidez de la madera se convierte en el principal elemento. Mientras, en su exterior se cuenta con un sistema de gradas descendentes que actúa como bancadas con inmejorables vistas al lago y a los Alpes italianos.

La piedra del lago es el principal símbolo del proyecto y el contexto inspiracional del CEM; su arquitectura nace de una relación única entre las montañas, la ciudad y el lago. El centro multiusos está compuesto de cuatro estructuras de formas curvas que se inspiran en las piedras del lago y que están unidas todas ellas por un prisma al tiempo que albergan dos teatros, una zona de representaciones, restaurante, café y espacio de oficinas. En su interior, una serie de plataformas móviles combinadas con dos gradas telescópicas móviles permiten diferentes configuraciones: una gran sala horizontal en un mismo nivel o un teatro clásico de 500 plazas.

La butaca empleada fue el modelo Space MAX abatible con pistones de gas y con acabados de madera en el respaldo y los brazos.

0000