
Anneliese Brost Musik forum Ruhr, Bochum (DE)
UBICACIÓN:
Bochum (DE)
ARQUITECTO:
Bez+Kock Architekten
MODELO BUTACA:
Custom
ENLACES DE INTERÉS:
www.bez-kock.de (arquitecto)
www.bochumer-symphonie.de / www.bochumer-symphoniker.de (orquesta sinfónica de Bochum)
Durante más de un siglo la Orquesta Sinfónica de Bochum ha estado vagando en busca de una casa a la que poder llamar “suya”. Así, la Orquesta ensayaba en un edificio industrial a las afueras de la ciudad con poca calidad acústica y espacio insuficiente y tocaba sus conciertos en distintos puntos de Bochum, desde el Shauspielhaus (Teatro) hasta el auditorio Audimax de la Ruhr University Bochum – ninguno acústicamente aconsejable para representaciones musicales.
Desde el momento en que Steven Sloane fue nombrado Director General de la Orquesta Sinfónica de Bochum en 1994 se puso como objetivo cambiar el status de la Orquesta y de su público. Así que tanto él como la propia Orquesta y la Ciudad de Bochum se embarcaron en lo que sería un proyecto que les llevaría mucho años para lograr una casa para la Orquesta.
Así, Sloane lanzó una campaña de captación de fondos inspirada en la de Barack Obama de unos años antes en la que desafió a los habitantes de Bochum a lograr 10.000 aportaciones en diez semanas. Al final de ese periodo la campaña del Musikforum consiguió 20.000 contribuciones, algunas de apenas unos euros.
En realidad es un milagro que exista el nuevo Anneliese Brost Musikforum Ruhr (así llamado por el editor alemán y filántropo cuya Fundación fue el principal donante del proyecto); si se logró fue sobre todo por el compromiso que tuvo con la orquesta su director Steven Sloane, por las más de 20.000 contribuciones locales y la alianza entre la ciudad de Bochum, el Estado Federal de North Rhine – Westphalia y la UE.
Los arquitectos de Stuttgart Bez+Kock diseñaron el edificio mimetizado con la antigua iglesia del siglo XIX Santa María que serviría como futuro vestíbulo tanto del nuevo auditorio como de una pequeña sala que la escuela de música de Bochum emplearía en el futuro – incluso la campana de la iglesia de 4.5 toneladas tendría un papel fundamental como futura campana de la escuela. Este creativo diseño integra perfectamente esta iglesia neogótica ya secularizada y le da un nuevo propósito al dotarle de un gran auditorio de 960 butacas y de uno pequeño de 250 para la escuela de música local.
Los días 21 y 22 de junio de 2016 por primera vez la Orquesta Sinfónica de Bochum con su director musical subieron por primera vez al escenario del “casi terminado” auditorio: todavía faltaban algunas butacas y apenas otras estaban ocupadas por representantes de la ciudad, arquitectos, técnicos, acústicos y empleados.
El propósito de los ensayos era dar a la Orquesta Sinfónica de Bochum no sólo la primera impresión de su nueva casa sino también para comprobar el diseño acústico e investigar cualquier pequeño ajuste que hubiese que hacer antes de la gran inauguración de otoño de 2016. La pequeña audiencia quedó tan entusiasmada por el sonido como lo hicieron los expertos acústicos: Müller-BBM en colaboración con Kahle Acoustics fueron los consultores acústicos seleccionados que desde un primer momento trabajaron de forma conjunta con los arquitectos para conseguir un sonido óptimo para esta espectacular sala.
Es de reseñar la forma de “caja de zapatos”, esto es, de sala rectangular, que tiene la sala y que está terminada de forma genial con butacas que rodean al director y la orquesta en el escenario. ¿Y cuál es la ventaja de la forma rectangular? Sencillo: la reverberación de las paredes laterales acrecenta los sonidos agudos durante los episodios graves de la música para entonces dirigirlos hacia la audiencia y que se perciba más vibrante.
Y para completar la oferta, el Musikforum está perfectamente equipado también para atender las necesidades de la vibrante escuela municipal local donde gente de todas las edades aprenden a tocar instrumentos, en bandas y cantar en coros. Bochum tiene la escuela de música más grande la región, con más de 10.000 aprendiendo a tocar instrumentos.
Así que una obra como esta requirió de nuestra parte un esfuerzo acorde: una butaca especialmente diseñada por los arquitectos con una mezcla perfecta de tejido y madera para este auditorio con 8 anchos, 4 alturas y 5 configuraciones que tuviesen en cuenta hasta el más mínimo detalle, desde la salida de la climatización hasta la numeración en braille.